Todos los 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución con el objetivo de rendir homenaje a la Carta Magna que recoge todos los derechos y obligaciones que rigen para los ciudadanos españoles. Además, debemos recalcar la importancia que también tiene para los residentes extranjeros que quieren realizar el trámite de nacionalidad.
Cuando has cumplido diez años con residencia regular en España puedes iniciar el trámite de nacionalidad (es una de las formas). Sin embargo no es tan sencillo ya que deberás tener correctas 15 preguntas de 25 para aprobar el examen de nacionalidad, que cuenta con varias preguntas de la Constitución. Nosotros te contamos las 10 preguntas más frecuentes de la Constitución Española que te pueden aparecer en el examen:

1. ¿La Constitución Española se aprobó el 6 de diciembre de 1978?
A) Verdadero B) Falso
En la primera página de la Constitución leerás “Aprobada por Las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978 Ratificada por el pueblo español en referéndum de 6 de diciembre de 1978 Sancionada por S. M. el Rey ante Las Cortes el 27 de diciembre de 1978”.
Respuesta correcta: A.
2. España es…
A) una monarquía parlamentaria B) una república federal C) una monarquía federal
En el artículo 1 de la C.E se declara que “El Reino de España es un Estado social y democrático de derecho con la forma política de monarquía parlamentaria”.
Respuesta correcta: A.
3. El castellano o español es lengua oficial…
a) en toda España b) solo donde no hay otras lenguas c) en toda la Península Ibérica
Según el artículo 3 de la C.E, “el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla”.
Respuesta correcta: A.
4. El jefe de Estado es…
a) el presidente del Gobierno b) el Rey c) el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Podrás leer en el artículo 56: “El Rey es el Jefe de Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes”.
Respuesta correcta: B.
5. El nombre oficial del parlamento español es…
a) Cortes Generales b) Congreso de los Diputados c) Senado
Si revisamos el Art. 66 encontraremos la siguiente cita: “Las Cortes Generales (nombre oficial del Parlamento español) representan al pueblo español y están formadas por dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado”.
Respuesta correcta: A
6. Los españoles que obtienen la nacionalidad por residencia tienen los mismos derechos que los nacidos en España.
a) Verdadero b) Falso
Según el artículo 14: “Los españoles por nacimiento o lo que lo sean por haber obtenido la nacionalidad española son iguales ante la ley y no podrá existir discriminación por su nacimiento, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
Respuesta correcta: A
7. ¿Cuántos colores tiene la bandera española?
a) 2 b) 3 c) 4
En el artículo 4, párrafo 1 de la Constitución “la bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas”.
Respuesta correcta: A.
8) Según la Constitución española, la soberanía nacional reside en…
a) el pueblo español b) el Gobierno del Estado c) el Congreso de los Diputados
A inicios de la C.E, específicamente en el artículo 1, se establece que: “La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”.
Respuesta correcta: A.
9) La Constitución garantiza la libertad religiosa de los individuos y las comunidades. En este sentido, el Estado español es…
a) laico b) católico c) aconfesional
No te confundas porque esta pregunta muchos la fallan, pero la Constitución declara la aconfesionalidad del Estado expresándose en el párrafo 3 con esta descripción: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguiente relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones”.
Respuesta correcta: C.
10) En la Constitución se establece la separación de poderes: el poder ejecutivo, el legislativo y el…
a) judicial b) informativo c) político
Si revisamos el artículo 97, no podremos leer expresamente que se separan los 3 poderes, pero sí explica que el poder ejecutivo recae en el Estado: “El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes”. Recuerda que son los magistrados y jueces los que se hacen cargo del poder judicial. El poder legislativo lo lleva las Cortes Generales, que lo hemos leído anteriormente.
Respuesta correcta: A.
¿Cómo te ha ido en nuestro mini test? Esperamos que te haya quedado todo más claro y cuando te toque realizar el examen de la nacionalidad no se te olvide repasar la Constitución Española.