3 pasos para obtener tu tarjeta sanitaria

3 pasos para obtener tu tarjeta sanitaria

Hoy queremos explicarte los pasos que debes seguir para obtener la tarjeta sanitaria y darte de alta en el Sistema de Información Poblacional de la Comunidad de Valencia (SIP) para acceder a los beneficios y prestaciones del sistema de salud.

Paso 1: tener número de teléfono español

Antes que decidas ir al centro de salud con la documentación, debes saber que te pedirán un número de teléfono español. Así que lo mejor que puedes hacer es consultar con una compañía móvil por un plan mensual (te recomendamos esto si te quedarás más de 6 meses en España) o acercarte a un locutorio para comprar una tarjeta prepago con número español. 

Paso 2: Reconocer cuál es tu situación

No es lo mismo ser un extranjero de la Unión Europea (UE) que un estudiante español de Madrid, ya que los documentos que deberás llevar son diferentes. Por lo que te dejamos esta pequeña lista para que sepas qué documentos debes presentar:

  1. Si eres estudiante extranjero de la UE deberás llevar tu NIE o Pasaporte y la tarjeta sanitaria europea o el seguro privado. 
  2. Si eres estudiante extranjero NO de la UE, deberás presentar tu NIE o Pasaporte y un documento que certifique que tienes un seguro privado. 
  3. Si eres residente español pero de otra comunidad autónoma, deberás presentar tu NIE o DNI y la tarjeta sanitaria de la comunidad autónoma o el seguro privado. 
  4. Si eres estudiante perteneciente a la Comunidad Valenciana deberás llevar tu NIE o DNI y la tarjeta sanitaria SIP o el seguro privado. 

Paso 3: Darte de alta en SIP

Tienes dos opciones para iniciar este trámite:

A. Si ya dispones de certificado electrónico puedes pedir la tarjeta sanitaria siguiendo los pasos de este enlace. En cuanto termines la solicitud, tendrás que acercarte al centro de salud indicado para recoger tu tarjeta sanitaria.

B. Si no tienes certificado electrónico, acércate al centro de salud más cercano a tu domicilio con tu DNI/NIE/Pasaporte y acreditación sanitaria: tarjeta sanitaria europea, tarjeta de otra comunidad o seguro privado. Si posees certificado de empadronamiento también lo podrás aportar. Luego de registrarte en el centro de salud, te darán el alta e imprimirán tu número SIP. 

Antes de despedirnos queremos comentarte un par de detalles importantes: (1) si no estás empadronado aparecerá en la tarjeta “No empadronado en la Comunidad Valenciana”, y (2) hemos recibido casos de estudiantes que han pedido su tarjeta sanitaria y les han solicitado el certificado de empadronamiento, a pesar que no es necesario sería mejor que realizaras el trámite para que no te lleves disgustos. No te preocupes que también tenemos un post que explica cómo empadronarte con tu contrato de alquiler.

Esperamos que esta información sea útil para ti y cualquier duda que tengas puedes consultar a nuestro equipo. 

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Habla con nosotros
Necesitas ayuda, contacta con nosotros mediante Whatsapp
Ir al contenido